viernes, 10 de octubre de 2008

Resultados positivos

Unidad de Reumatología a la vanguardia médica

Rosecny Zambrano
rosecny@hotmail.com

La Artritis Reumatoidea encabeza la lista de dolencias reumáticas en el estado Táchira. Sin embargo, en el Hospital Central de San Cristóbal (HC) los pacientes cuentan con la Unidad de Reumatología donde son puestos en tratamiento y control médico especializado, con medicamentos gratuitos abastecidos por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, arrojando efectos favorables en la población afectada por estas patologías.

En la actualidad el estado Táchira cuenta con la tecnología médica que solventa las dolencias de los afectados por enfermedades reumáticas en el Táchira, siendo fácilmente accesibles por parte de los médicos del área reumatológica del HC.

Se trata de terapias novedosas con la que cuentan pocos países de América Latina, y Venezuela se encuentra entre uno de los privilegiados. En el estado Táchira según las estadísticas del área de Epidemiología de la Corporación para la Salud (CORPOSALUD), ha habido un declive en los casos reportados desde el 2000 hasta el 2007. Posiblemente se debe a la implantación de la medicina vanguardista del siglo 21.

Orígenes


A mediados de los noventa y como iniciativa del Centro Nacional de Enfermedades Crónicas y Reumáticas de Venezuela, se crea la Unidad de Reumatología del Hospital Central de San Cristóbal. Con el fin de solventar las dolencias y ofrecer una mejor calidad de vida a personas con patologías reumáticas en el Táchira.

Las clases de Artritis crónicas son inmunológicas, es decir desde el nacimiento. El desarrollo de estos trastornos se ve influenciado por antígenos HLA específicos, pues un grupo de genes localizados en el cromosoma 6 codifica a los antígenos HLA que juegan un papel importante en la susceptibilidad y la resistencia a la enfermedad.

Cuando se habla de Artritis solamente se refiere a una fijación que duele, es una dolencia de tipo inflamatorio, que se profundiza e impide el movimiento de las articulaciones aumentándolas de volumen y elevando la temperatura específicamente en esas partes, además de un enrojecimiento.

Pero la Artritis Reumatoidea, es una enfermedad inmunológica, sistémica, crónica e incapacitable. Se habla de diversos tipos de Artritis como tal, pero al referirse a Artritis Reumatoidea se habla de un solo tipo que depende de la edad de la persona; Artritis Reumatoidea juvenil si es en niños (menores de 16 años) y Artritis Reumatoidea adulto (de 16 años en adelante).


De igual manera, esta enfermedad puede clasificarse según el tiempo, es decir, Artritis Reumatoidea Aguda, que se da sólo por cuadros infecciosos, con un tiempo menos de seis semanas; Artritis Reumatoidea Crónica, con más de seis semanas, la padecen los efectos de gota; Artritis Reumatoidea Ceropositiva, de origen cutáneo (Psoriásica), de origen digestivo y neuropático.

La artritis reumatoidea es más frecuente en mujeres que en hombres, en una relación aproximada de siete a dos y en mujeres jóvenes, es decir pre-menopáusicas. Según estudios científicos, el origen es genético, pero no se sabe a ciencia cierta cómo prevenirla.


A la vanguardia de la medicina

En la Unidad de Reumatología del Hospital Central de San Cristóbal, se suministra y distribuye gratuitamente por parte del Ministerio de Salud fármacos de avanzada, siendo Venezuela uno de los pocos países de Latinoamérica que goza de este privilegio. Según la médica reumatóloga Eylen Camargo, quien forma parte de esta Unidad.

Eylen Camargo, Medica Reumatóloga

Foto: Rosecny Zambrano



Incluso, Venezuela supera a algunos países desarrollados que no cuentan con este servicio de distribución de medicamentos novedosos y efectivos para controlar y combatir las enfermedades reumáticas.
Camargo revela que previamente se realiza un estudio personalizado por cada paciente, que consiste en individualizar a la persona, tratar de saber qué efectos muestran al recibir o no ciertos medicamentos y cuáles de ellos.

Posteriormente, se aplica la “Terapia Biológica”, es decir, el suministro de fármacos modificadores de la enfermedad o “FARME”: Metrotexato (inmunoregulador), Leflunomide (Inmunoregulador). Y lo último a la vanguardia que se están facilitando son: Adalimumab, Etanercept, Inflixinab y Rituximab.


Posible cura

“Con la Terapia Biológica estamos viendo remisión, esto significa que un paciente después de un año de no tener alguna crisis podemos hablar de cura. Tenemos escalas de calidad de vida que nos permiten medir y cuantificar lo que es el dolor; criterios que nos permiten sumar puntos sobre si un paciente está entrando en remisión o no, para evaluar lo que se llama el ‘CD20’, ‘CD50’ y ‘CD60’, que son los criterios de remisión de la enfermedad”, explicó Eylen Camargo.

Se dice que es la terapia del siglo 21, que ha revolucionado intentando la remisión de la enfermedad. “Tenemos muy buena experiencia y somos de alguna manera privilegiados, ya que muchos países de Latinoamérica no cuentan con estos medicamentos gratuitos incluso países desarrollados, por ejemplo, en Colombia los pacientes deben pagar dos millones de pesos, y aquí es gratuito para pacientes con o sin seguro social”.

“Hay pacientes que se han curado definitivamente. Existen formas de artritis y no tipos, se trata de una forma leve, una forma moderada y una forma severa. Sólo los pacientes que padecen de artritis leve y moderada rápidamente pueden entrar en remisión de la enfermedad”, dice Camargo.

Control estadístico

La Unidad de Reumatología del Hospital Central, pertenece al Centro Nacional de Enfermedades Crónicas y Reumáticas. En dicha unidad se lleva un control estadístico mensual de los pacientes, especificando su patología y código de la consulta. Además de lo que más se presenta, cómo se encuentran los pacientes, cuáles medicamentos se les suministra.

Diariamente entre 15 y 18 pacientes son chequeados en esta área, de los que aproximadamente siete padecen de artritis reumatoidea, cuyo caso es el más frecuente en la población tachirense según el control estadístico de la Unidad Reumatológica.


Control oportuno efectivo

Yorle Altuve, paciente de la Unidad de Reumatología del Hospital Central padece de Artritis Reumatoidea Degenerativa desde hace ocho años. Su enfermedad se presentó luego de un fuerte cuadro depresivo. Sin embargo, desde el primer momento que notó las dolencias e inflamación de las coyunturas de sus manos oportunamente comenzó a controlar su enfermedad en dicha unidad médica. Yorle Altuve, paciente con Artritis
Foto: Rosecny Zambrano

“He visto una mejoría total con los tratamientos que me han dado, no tengo alguna deformidad aún en mis extremidades. Considero que mientras más pronto sea el control de la enfermedad será mejor para detenerla”, dijo la paciente.”


Población afectada opina

En una encuesta realizada a 10 pacientes de reumatología del Hospital Central de San Cristóbal en la que se formularon las siguientes preguntas:
· ¿Qué tipo de Artritis padece?
· ¿Antes de su diagnóstico sabía de la existencia de esta enfermedad?
· ¿Ha notado alguna mejoría con el tratamiento que le están realizando en esta unidad médica?

En cuanto a los resultados arrojados por la encuesta 70% de los encuestados en su mayoría mujeres dijo padecer de Artritis Reumatoidea, 70% dijo conocer acerca de esta enfermedad antes de haber sido diagnosticados y 90% declaró tener resultados positivos con los tratamientos médicos.


Limitantes infinitas

Juan Ramón Pérez, oriundo de “Seboruco”, pueblito ubicado en La Grita, municipio Jáuregui, comenzó a padecer de Artritis Reumatoidea Juvenil desde los cinco años de edad. Proveniente de una familia humilde, notó la presencia de este mal por un dolor en su tobillo izquierdo, que fue cada vez agudizándose pasando por su rodilla hasta invadir todas las coyunturas de sus extremidades.

Durante la primaria “Juancito”, como cariñosamente lo llaman tuvo que presentarse en la escuela en muletas, pues se le hacía imposible caminar, la Artritis ya estaba haciendo estragos con sus piernas. Su madre desapareció cuando él tenía ocho años, nunca se volvió a saber de ella, ni siquiera hoy día. Dejando a su padre con siete hijos.

Juan Ramón Pérez, afectado por ARJ

Foto: Rosecny Zambrano



Dejó avanzar su enfermedad debido a la ignorancia y falta de recursos económicos. Cuando comenzó el bachillerato dejó de caminar definitivamente, esta vez se presentaba en el liceo en silla de ruedas. Lamentablemente un año después comenzó a perder la visión, abandonó los estudios a causa de la ceguera pero algunos de sus profesores y compañeros de estudio lo convencieron para que continuara.

Durante el bachillerato su sistema de aprendizaje se basaba en memorizar las clases, porque fue a finales de quinto año cuando obtuvo su primera grabadora en la que guardaba sus clases hasta que llegó a la universidad a estudiar Comunicación Social.

Sus limitantes fueron muchas, ya estando en la ciudad como universitario. Sus tratamientos médicos nunca fueron oportunos y tal vez poco efectivos. Recibió terapias en Residencia de Gobernadores de San Cristóbal durante un tiempo pero por cuestiones de estudio dejó de asistir.

Lo que más le ha costado siendo víctima de la Artritis Reumatoidea ha sido su traslado, ya que desde hace 14 años esa ha sido su fiel acompañante. Actualmente Juan Ramón continúa estudiando. Piensa que llegó a este mundo a cumplir una misión y jamás ha renegado de su enfermedad que prácticamente le impide valerse por sí solo.

“La enfermedad me ha traído muchas limitaciones y problemas, tengo una desviación en la columna ya que permanezco sentado la mayor parte del tiempo en una silla de ruedas que no está acorde con mi estatura física, además de la deformación de mis extremidades y la ceguera”, dijo.

Oscar Gutiérrez, cuñado de Juan Ramón comenta que trasladar al joven discapacitado es lo que más difícil les resulta, ya que generalmente se movilizan en taxi y eso implica un gasto económico más elevado. Sim embargo comenta que durante un tiempo se trasladaban en transporte público por falta de dinero y fue bastante incómodo. No obstante, hacen lo posible por continuar adelante con las metas de Juan Ramón.


Más avances y más proyecciones

Para el próximo año se tiene previsto realizar la “Terapia Anti-interloquina 6”, que controla las enzimas que producen la inflamación en las articulaciones por la artritis reumatoidea, elaborada por Laboratorios Roche.

Se espera en la Unidad de Rumatología del Hospital Central contar con dicha terapia para seguir avanzando y dando mayor calidad de vida a la población afectada por este mal.

Queda evidenciado que el desarrollo científico está a la par del crecimiento poblacional, así como la cultura ciudadana sobre el conocimiento de las enfermedades, sobre todo de las que se padecen. Y gracias a estos avances la calidad de vida de los afectados aumenta, ya que Venezuela es una país privilegiado al contar con dichas técnicas médicas novedosas.


Disminución de casos
Luís Ramón Suniaga, Epidemiólogo Regional del Táchira en Corposalud dio a conocer las estadísticas de los casos de Artritis en el estado registrados desde el año 200 al 2007, donde se observa una disminución considerable. Además aprovechó la oportunidad para informar que se están realizando “La Feria de la Salud”, donde textualmente dijo que se trata de “vender salud”. Se trata de una serie de charlas informativas sobre las enfermedades más comunes en la población, donde se imparten trípticos explicativos, además de actividades donde enseñan a la comunidad diversas técnicas relacionadas con la salud. Así como jornadas de vacunación tanto humana como canina. Dichas actividades se han llevado a cabo en diversos sectores tanto de la ciudad como en zonas aledañas como Barrancas, 5ta Avenida, “Barrio El Río”, Palmira, Parque Metropolitano, San Josecito y Santa Ana. Esperan que la población tenga conocimiento de las enfermedades como Hepatitis, Hipertensión Arterial, Dengue, Malaria, Rubeola, entre otras. De modo tal que la población cree conciencia sobre cómo prevenir y qué hacer en caso de la presencia de algunos síntomas referentes a estas enfermedades.
  • 2000: 3890 casos
  • 2001: 3528
  • 2002: 2933
  • 2003: 2853
  • 2004: 3332
  • 2005: 3490
  • 2006: 3139
  • 2007: 2011
(Reportaje) Por Iriana Cánchica M



Escasa difusión de información para el control del VPH en Táchira








Según la Corporación de Salud del estado, el Virus de Papiloma Humano (VPH) tiene tres años repuntando sobre el Sida, sin poder ser controlado por las características que presenta el mismo


Las cifras de tachirenses infectados con VPH siguen en ascenso, el repunte de casos se presenta en edades entre 15 y 24 años. Solo en el año 2007 se cuantificaron 286 casos, mientras que en el 2008 hasta el mes de abril ya habían registrados 144 pacientes mayormente jóvenes, sin contar que la medición corresponde solamente a personas que asistieron a organismos públicos.


El Papilomavirus es una enfermedad producida por transmisión sexual mediante un virus que ataca de forma asintomática, es decir que en la mayoría de los casos no presenta ningún tipo de síntoma. Así mismo esta infección se caracteriza por la aparición y crecimiento de verrugas en forma de coliflor o cresta de gallo en la vulva, pene, vagina, ano y en la región anal.


En la ciudad de la cordialidad conformada por una población de más de 1 millón de habitantes no se hacen campañas comunicacionales suficientes para informar a la población como tal, en el Táchira sólo existen dos organismos públicos que trabajan en conjunto la Corporación de Salud y FundaSiarta una ONG sin fines de lucro.


En cuanto a la divulgación realizada por estos entes para la prevención del virus la doctora Raíza Parra, directora de FundaSiarta y coordinadora del Programa Regional de Infecciones de Transmisión Sexual explica que no hay campañas como tal, sino un proceso de adiestramiento a los diferentes distritos, unidades educativas, liceos y Universidades del Estado.



“Nosotros nos encargamos de estar informando continuamente a la población, se hacen talleres, conferencias, charlas en las unidades educativas, liceos, universidades y a las personas que vienen al organismo”, Explica Parra.



Sin embargo el programa de ITS sólo cuenta con dos personas la inspectora o trabajadora social Alba Contreras y la doctora Raíza Parra, quienes tienen que organizar y realizar los talleres, charlas y conferencias en todos los municipios que conforman la geografía de la zona.

Explica Alba Contreras, inspectora de Corposalud que la información que llega a la población mediante trípticos para que sea repartida en las plazas y las busetas no es financiada por Corposalud sino por FundaSiarta. Esto aunado a unos talleres dictados también por la ONG que tienen una duración de ocho horas donde se busca formar multiplicadores, que transmitan las medidas de prevención en los diferentes distritos sanitarios.

Enemigo silencioso


Con la finalidad de corroborar si está llegando el material sobre prevención de VPH a los tachirenses, se realizó una encuesta específicamente en los municipios Junín y San Cristóbal, conformada por una muestra de 20 personas en edades comprendidas entre 15 y 30 años, edad escogida por ser la población más afectada por el virus y los resultados fueron que de las 20 personas encuestadas sólo 2 tenían un conocimiento básico de la enfermedad pero no manejaban información para no contraerla.

Es preocupante que sólo dos personas de las encuestadas hayan escuchado alguna vez sobre el virus, sobre todo por las características que presenta la infección. Es un enemigo silencioso, en la mayoría de los casos no muestra ningún tipo de síntoma o señal, puede ser que el hombre, por ejemplo, este infectado y no se evidencie porque se encuentra alojado debajo de la piel y no se ve a simple vista.

Afirmó el doctor Andrés Rivas, gineco-obstetra que es muy difícil controlar el VPH ya que este tarda meses o años en producir manifestaciones, es una infección solapada, con unas características muy parecidas a las del VIH, no hay pruebas para detectarlo, si la persona no presenta una lesión, condiloma o verruga o sus parejas no las manifiesta, ni se entera que tiene la enfermedad.

Información no previene

Según la doctora Raíza Parra es muy poco el material que está llegando a la población activa sexualmente puesto que no cuentan con fondos para realizar micros o campañas en radio y televisión, que son los medios de difusión masivos. Los folletos e información impresa es financiada por FundaSiarta.

Sin embargo explica que por las características del virus sólo recibir información no va a prevenir la infección, la educación sexual juega un papel fundamental, pero eso no le corresponde solo a ellos, es necesaria la educación por parte de los padres que generalmente no lo hacen, luego están los profesores que no lo quieren realizar porque tienen problemas hasta con su propia sexualidad.

Aunado a esto, el doctor Andrés Rivas considera que otro factor fundamental por el cual llega muy poca información al tachirense se debe a la no divulgación por parte de los medios de comunicación regionales que destinan muy poco tiempo a temas de salud y asistencia social, eso sin contar todos los tabú religiosos y mitos que envuelven a la sociedad tachirense.

“El VPH ocupa en el Táchira el primer lugar y se va a quedar ocupando ese lugar por todos los tabú que nos aquejan, hasta el punto de pensar que enseñar a un joven a usar un reservativo es incitarlo a tener relaciones sexuales a temprana edad” Afirmó.

Así mismo informó que el choque más fuerte se presenta con los docentes, padres y representantes quienes no suministran una educación sexual adecuada y prefieren sacar a los alumnos de clases en el caso de los docentes que permitir una clase donde se hable, por ejemplo, de sexo seguro o de promiscuidad.

Pocos programas, poca receptividad

Según informó Corposalud desde el año 2007 y lo que va del 2008 el equipo de FundaSiarta está formando multiplicadores, a través de la coordinación de Corposalud, visitando los diferentes distritos sanitarios del Táchira en la medida en la que no se les presenten dificultades ambientales.

“Se han dictado cursos y charlas al personal de salud de distintos distritos sanitarios, para educarlos e instruirlos conformando un equipo a nivel distrital, por ejemplo, el equipo de salud, los docentes y los estudiantes que conforman las redes estudiantiles”.

Sin embargo el doctor Rivas considera que estas políticas no van a tener el efecto deseado porque “Vivimos en una sociedad con tanta dificultad, muchos de los jóvenes que viven en San Cristóbal se vienen de otras ciudades, ya no tienen supervisión de los padres, se enloquecen, tienen tanta libertad, además de la presión de los amigos y novios.

Para la doctora Parra la poca receptividad viene por casa porque cuando intentan realizar talleres en algunos distritos sanitarios los empleados no le dan la importancia que tiene la enfermedad y no continúan el trabajo, del mismo modo los liceos y unidades educativas puesto que la información sólo llega a los entes públicos no es distribuida en los colegios privados ni en los consultorios médicos privados excepto que el alumno o el paciente lo solicite.
Contra la corriente
Actualmente en algunos países de Europa como España están colocando una vacuna que previene el contagio del virus, la misma es colocada a partir de los nueve años de edad y ataca la memoria inmunológica del mismo, en Venezuela el Ministerio para el Poder Popular de la Salud aún no ha aprobado esta vacuna, por motivos desconocidos, pero las cifras de personas con VPH siguen en aumento y sólo en el estado Táchira se está pensando la posibilidad de aplicarla a partir del año que viene, según el epidemiólogo regional de Corposalud Luis Ramón Suniaga esta se colocaría gratuitamente pero haría falta realizar un estudio de las personas que realmente la necesitan.

En Venezuela y específicamente en el Táchira es necesario hacer un llamado a los medios de comunicación a los núcleos familiares, porque fuera de las medidas de prevención que tomen los entes públicos o privados para prevenir las enfermedades de transmisión sexual es necesario educar a la población hacia la abstinencia, hacia las prácticas seguras de sexo, la fidelidad, porque se vive en una sociedad donde la conducta se modela, donde hay una cantidad de valores culturales contra los que se lucha, pero ahí permanecen.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Luís Eduardo Villarreal

Insigne Físico promotor de la investigación, descubridor y creador

Por Rosecny Zambrano

Desde niño comenzó a mostrar interés por la investigación, se considera curioso y muy creativo. Vivió una niñez bastante normal, a su juicio. Le gustaba divertirse jugando con sus amigos y su hermana, además de ver documentales e inventar cosas. Nacido el 24 de abril de 1979 en la ciudad de Mérida, Luís Eduardo Villarreal, Licenciado en Física, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA), se apasiona por las innovaciones científicas.


A sus escasos 29 años, Villarreal se destaca como docente en la Universidad Experimental del Táchira (UNET), así como Coordinador de los Laboratorios de Física II; representante por el Grupo Tutor LFAC del Centro de Astronomía Caronte de la UNET; miembro del Comité Organizador del Año Internacional de la Física 2005 en la UNET y del I Taller Andino de Caos y Complejidad. También, forma parte del equipo de investigación de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA).

Transcurrió la mayor parte de su vida en la ciudad de Mérida, comenta que cuando era niño le gustaba ver los documentales científicos que transmitía la televisora regional. Cursó sus estudios de primaria en la escuela básica “Luís Paredes”. Egresó como Bachiller en Ciencias del Liceo Libertador del estado Mérida. Tiene conocimiento en cuatro idiomas, inglés, italiano, francés y alemán.
Investigador Científico-Astronómico Luís Villarreal
Foto: Rosecny Zambrano
¿De qué se trata su actual labor en la UNET?
Mi labor en esta universidad principalmente es la docencia aunada a la investigación, en el Laboratorio de Física Aplicada Computacional, donde hay varias líneas investigativas, entre esas, en la que me he evocado más es en la parte de la astronomía y en las indagaciones en educación de la física.

Por otra parte, en el CIDA estuve trabajando con ellos desde el punto de vista investigativo con la profesora Katherina Vivas, acompañándola en un estudio sobre la formación de galaxias. Pero ahorita por motivos académicos he tenido que estar un poco distante de ellos, sin embargo, mantenemos vínculos a través del grupo de astronomía y las visitas al observatorio del Hato.


¿Cuál es su función principal en el grupo CARONTE de la UNET?
En CARONTE soy el tutor académico, el que coordina y revisa todos los planes que el grupo tiene previsto, además de darle apoyo académico frente a la universidad. De hecho este año realizamos una visita al observatorio de Mérida.


Comenta que su llegada a la UNET se debe a su concurso como profesor contratado, en el año 2003, donde resultó ganador. Siempre lo atrajo la parte educativa y aprovechó la oportunidad con el concurso, “gracias a dios salí electo como ganador, por eso estoy aquí”.
Cuando se le preguntó Cuáles son sus hobbies respondió con una ligera sonrisa:
Me gusta nadar, me gusta pasear, leer, me gusta la fotografía, disfrutar de la naturaleza e inventar, crear cosas con las manos, el bricolaje se puede decir. Esas son las actividades que más me gusta hacer.

Luís Villarreal, con porte intelectual, tono de voz suave, muy educado para expresarse tanto oralmente como con sus ademanes corporales y muy caballeroso, comenta que lo que más le apasiona de la astronomía es el hecho de que pequeños hallazgos sean tan globales y puedan explicar muchas cosas del origen de la creación.
“Me gusta la universalidad de la astronomía, me gusta cómo frente a lo que podamos encontrar del cosmos se pueda dar cierta explicación o por lo menos se trata de dar cierta explicación de nosotros mismos, de nuestros orígenes y de nuestra formación como partículas de polvo. Cómo a partir de partículas de polvo podamos estar conformados, eso me fascina.”
¿Cuáles aportes considera que ha dado a la ciencia a través de su labor en la física y la astronomía?
Hasta el momento yo creo que en esta etapa de mi vida mi aporte ha sido la formación de personal, de estudiantes promoviendo el cariño y el amor hacia la investigación; hacia el contacto en lo que tú vez teórico en tú clase y llevarlo a la vida práctica. Eso es lo que más he tratado de hacer en este corto tiempo que tengo como profesor.
Me he evocado en tratar de fomentar y promover la investigación y el amor hacia la ciencia como una respuesta a muchas cosas que se tienen día a día en la vida cotidiana.
Bastante interesante cada una de sus intervenciones, muy conciso a la hora de explicar, agradable y pasivo en la conversación. Hasta que se le preguntó cuál ha sido el hecho, la anécdota que más recuerda, a lo que respondió muy orgullosa y emocionadamente sin titubear ni un momento de la siguiente manera:
“Si hay algo que me ha marcado la vida es el nacimiento de mi hijo, es lo máximo que he tenido. Esa ha sido mi obra maestra, mi hijo ha sido la persona que me ha cambiado la vida en un trayecto de nueve meses, eso fue espectacular. Ese ha sido mi gran proyecto, mucho más que lo académico. Es en lo personal el evento más grandioso hasta la fecha.”

Por otra parte y cambiando de plano, ¿podría comentarme sobre sus investigaciones más importantes?
Hasta el momento tiene que ver con mi tesis de pregrado, en la que trabajamos para una investigación de Petróleos de Venezuela (PDVSA), pero no directamente con el área de la astronomía sino con la física del estado sólido. Trabajamos con lubricantes, estudiando lo que le hacemos a los sólidos, esta vez se lo hicimos a los lubricantes.
Simulamos condiciones de trabajo en un motor, por ejemplo a altas presiones y temperaturas, observando el comportamiento que tenían los lubricantes. En qué momento se convertían en sólidos y perdían sus propiedades de lubricación. Eso era lo que tratábamos, encontrarle ese eslabón a PDVSA. Fue un trabajo bastante arduo, de mucha dedicación y práctica.
Qué proyectos tiene a futuro en cuanto a lo profesional?
Digamos que mi aspiración es continuar un proyecto estudioso, se trata de mi doctorado en astronomía, para aumentar mi nivel académico.
Actualmente se emprendió un proyecto, si se puede decir bastante ambicioso en cuanto a conocimiento y económico, se trata sobre el Colisionador de Hadrones, de la mano de Steven Hawkins, uno de los físicos más conocidos en el mundo, debido a sus investigaciones.
Según sus conocimientos físicos y astronómicos ¿qué opinión le da a este posible avance de la ciencia o qué crítica le resulta sobre las supuestas contraindicaciones de algunos estudiosos de la física en cuanto a los estudios de Hawkins y al Colisionador de hadrones?
Pese a que no soy experto en física de partículas, me agrada muchísimo que Steven Hawkins está a la vanguardia de los estudios relacionados a la física de los agujeros negros con la parte de la cosmología, y creo que pese a su trabajo bastante teórico, a futuro probablemente podamos llegar a tener la opción, la facilidad y seguramente experimentar para poder deducir que todo eso que está mencionando hawkins sea verdad o pueda tener resultados prácticos.
Una de las luchas que tiene el científico o el físico-teórico es que muchas veces su trabajo es cuestionado por ser tal vez poco práctico, pero la dificultad yace en que posiblemente no existen las herramientas. Sin embargo, a futuro, ojalá sea corto posiblemente se pueda contar con las herramientas para poder alcanzar las metas de las investigaciones emprendidas. Que no sólo sea un aporte teórico sino práctico también. Esto es lo que puedo precisar del trabajo de Hawkins, que para los momentos es una de los físicos que está más a la vanguardia de la física y la cosmología teórica.
Para finalizar profesor Villarreal, podría comentar ¿qué le hubiese gustado ser en dado caso de que no fuese físico investigador?
Risas… Me hubiese gustado ser músico, me hubiese gustado trabajar creando. Probablemente hubiese tomado algunas materias de ingeniería o tal vez estudiado arqueología. Alguna cosa que tuviera que ver con descubrir, explorar o crear.
Entrevista de Personalidad

JORGE MORET



"Me apasiona la investigación porque carecemos de ella”



Por Iriana Cánchica


Cuatro pilares fundamentales acompañan a Jorge Moret en su vida: el carácter, la determinación para hacer las cosas, la exigencia y el valor que tiene empeñar su palabra, hasta el punto de compararlo con la firma de un documento ante el registro

Una infancia terriblemente feliz
Un mundo de sueños y fantasías acompañó la infancia del profesor aún cuando comenta que su padre Efraín Moret era un hombre de carácter muy fuerte, con una determinación insuperable y su madre Hortensia Barillas una mujer muy exigente hasta el punto que cuando le permitía ayudarle en la cocina, por ejemplo, las medidas de las hortalizas al ser cortadas tenían que quedar exactamente iguales, como si estuvieran medidas por una regla.

Creció rodeado de una familia muy numerosa puesto que son quince hermanos, en la lista él viene a ser el número catorce, por lo tanto según cuenta Moret esto lo ayudó a ser un niño muy consentido pero al mismo tiempo existía un gran respeto y reconocimiento por sus padres y hermanos mayores y sobre todo una gran amistad con un hermano ya fallecido.

Revela que su creatividad y su afán por investigar nació con él, se formo en su niñez, sus inventos y creaciones lo llevaron a tener una infancia “terriblemente feliz”, rodeado de amigos que lo apoyaban y ayudaban a crear juguetes y actividades de recreación.

“Cuando nací no existían los juguetes que hay hoy en día, no teníamos pistas de carro, ni computadoras; entonces agarrábamos las latas grandes de sardina y las colocábamos una detrás de otras y esos eran los trenes y los ferrocarriles y también nuestras gandolas, y eso era una maravilla, porque le construíamos carreteras de barro para que tuvieran por donde deslizarse las latas de sardina o con unos potes grandes que venían antiguamente de aceite, se hacían hombres, caballos y animales”

Cuenta que en su afán de expresarse cuando tenía ocho años y estudiaba tercer grado montó una obra de teatro con títeres, primero tuvo como público a sus hermanos y luego a toda la escuela, cuando presentó una obra basada en el cuento del pastorcito mentiroso pero no el del lobo sino el que se le cae al leñador el hacha.

“Utilizaba títeres porque sentía una fascinación por ellos, aún más cuando no los sabía hacer, porque en ese momento no había la facilidad de poder comprar una bola de anime para crear la cabeza de ellos, recuerdo que mi madre hacia un engrudo con papel periódico que lo tenían no se cuantos días en agua y después le colocaban goma y eso lo utilizaba para cerrar unos materos, entonces, yo le robaba el engrudo a ella para poder hacer la cabeza de los muñecos y después pintarlos”.

Luego de este comentario ríe y cuenta que en el pueblo donde nació, Bailadores, ubicado en el estado Mérida; había un cine donde proyectaban películas que estaban ya todas deterioradas y era imposible transmitirlas porque se veían “terriblemente mal” por tanto iban a parar a la basura, entonces él junto con sus amigos todas las semanas revisaban los desperdicios y sacaban las cintas dañadas.

“Esperábamos todas las semanas a que sacaran la basura del cine para tomar los desperdicios de las películas, aprendimos a unirlos, se lijaban las orillas de las filminas y se les ponían acetona y eso se pegaba, luego se enrollaban en unos palos de gancho de ropa uno arriba y otro abajo, teníamos una lupa y con una linterna se proyectaba en una sala de cine improvisada, en donde se cobraba una entrada”.

Sus primeros pasos en la escritura
Alterno a las obras de teatro vino la escritura se acuerda que empezó a escribir en segundo grado porque la maestra le asignaba composiciones sobre un tema en específico y siempre la de él era publicada o por lo menos comentadas por las docentes de años superiores.

En cuanto a las actividades realizadas durante su adolescencia afirma que siempre organizó la semana cultural del liceo, creando actos y obras con temáticas sociales fundamentalmente y cuando no contaba con el apoyo de sus compañeros entonces él creaba un monólogo, también de carácter social donde exponía los problemas de la zona. Así mismo fue fundador del primer periódico que circulo en el liceo donde estudiaba.

¿Considera que todas las experiencias vividas durante su niñez y adolescencia lo condujeron a estudiar Comunicación Social?

Inicialmente no quería estudiar comunicación social, primero hice un taller integral de arte durante un año en el CONAC de Tovar, donde estudiaba música, pintura, cerámica, títeres, literatura, cine; luego estuve un tiempo aprendiendo a tocar la tuba. Después presenté para estudiar psicología en la Universidad Católica Andrés Bello pero no lo logré por mis notas del liceo, adicionalmente mi sueño era estudiar en Francia dirección de cine, pero la beca no llegó.

Relata Moret que ya se había resignado a estudiar letras en Mérida cuando un hermano que vivía en san Cristóbal le avisó que habían abierto la escuela de Comunicación Social en la Universidad de los Andes en San Cristóbal, realizó su proceso y entró, al cumplir dos meses en la universidad llegó la beca Gran Mariscal de Ayacucho para irse a Francia pero su padre había fallecido año y medio atrás y eso limitó su partida, por tanto su sueño se quedo en eso, un ilusión nada más.

Explica que fue muy fuerte empezar a estudiar fuera de su hogar puesto que nunca había estado lejos de su casa, lo que implicaba tener control de su tiempo, dinero, espacio y al mismo tiempo también representaba tener que cocinar, lavar su ropa, además de haber estado dos años sin estudiar formalmente.

Del mismo modo recuerda lo exigente que era la universidad, tenían que estudiar todos lo días, pero al mismo tiempo no había nada, sólo pupitres, profesores, pizarrones y tizas, porque no tenían una biblioteca, “localizar un libro era una hazaña”, hacían colectas y le pagaban a alguien para que se fuera a Caracas a traer los libros a la par de esto llegó el viernes negro en el gobierno de Luis herrera.

“Nosotros vivimos el cambio de Carlos Andrés a Luis Herrera y el viernes negro, en la universidad se veía una materia llamada economía política en donde se realizaban discusiones sobre el papel de los medios con un marcado sesgo marxista, las lecturas eran fundamentalmente planteadas bajo el marxismo, los análisis de los medios que se planteaban desde el punto de vista de la investigación eran inscritos en la escuela critica de Frankfurt, que culpabilizaba a los medios de todo”

¿Cuándo se enamoró de su carrera?

Me enamore de mi carrera desde que entré a estudiar aquí porque desde el primer año comenzamos a hacer visita a los medios, las realizábamos con o sin permiso de la gente de la universidad, se traían invitados, se inventaban viajes, se creo el primer periódico de la escuela más o menos cuando estábamos en tercer año y este se llamaba “Viraje”.

Yo fui el primer representante que tuvo la escuela ante el Consejo de Facultad o Núcleo, Además nos organizamos y se formó un movimiento que se llamaba “Hagamos escuela” con la finalidad de pedir la reforma del pensum, todos los meses evaluábamos los programas y a los profesores que daban clases.

Moret se siente satisfecho porque ha ido cerrando cada uno de los ciclos de su vida, el primero lo cerró cuando escribió un libro sobre el lead, saldando su deuda con la teoría periodística, el libro se llama “El Lead una revisión critica”, el segundo cuando entra como profesor ordinario a la ULA de la cátedra que se llamaba Periodismo Institucional o Corporativo, el tercero la radio que lo cerró mediante una capacitación en Ecuador en Ciespal y el cuarto el doctorado en Comunicación y Sociología, titulado en la Facultad de Ciencia s de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España.

En cuanto a la inquietud de el por qué decide hacer un doctorado Moret responde que decidió realizarlo porque cuando se llega a un cierto grado de formación se toca techo “A veces se quieren resolver cosas pero no sabe como, era necesario cerrar esa otra brecha en mi vida porque sino iba a estar cojo”

Referente a su trabajo de investigación en la ULA considera que es fundamental mantenerse activo, en una constante búsqueda, “Es lo que menos hacemos para poder mejorar la docencia, para poder hacer los postgrados hay que investigar, para sobresalir y que esta Escuela de Comunicación Social sea una referencia no solo a nivel nacional sino mundial hay que investigar, porque los objetivos sólo se logran investigando y luego publicándolos porque si no se publica es como que no se ha realizado”

Continua asegurando que Venezuela carece de investigación, y que siempre se anhela lo que no se tiene, “Por qué investigo porque es de lo que carecemos y que es lo que uno siempre anhela lo que no tiene, porque queremos que se vaya Chávez porque queremos vivir en una verdadera democracia”.
Entre plantas y animales
Entre risas Jorge Moret cuenta que lo enamora la idea de jubilarse y poder comprar una finca y tener muchas plantas y animales, aunque ve muy difícil separase por completo de la universidad “Quisiera dedicarme a la idea de tener una finca con muchas matas y animales, aunque creo que uno no termina de desvincularse de la academia, ahora estamos soñando muchísimo con poder abrir los postgrados, consolidar la revista que se piensa hacer y dedicarme a escribir un poco más”

jueves, 10 de julio de 2008

Doctor Carlos Páez, integrante de la Sociedad de Gastroenterología, núcleo Táchira

“Seres humanos cuentan con un segundo cerebro que controla sistema intestinal”

Dr. Carlos Páez, Foto: Iriana Cánchica
Por Iriana Cánchica
Para el doctor Carlos Páez el “70% de los pacientes que asisten a consultas médicas por molestias digestivas no presentan una lesión orgánica que justifique sus síntomas, son problemas emocionales los que generan una sintomatología intestinal”

Investigaciones realizadas desde 1990 por médicos pertenecientes a la Sociedad de Gastroenterología demostraron que existen dos tipos de cerebro en el cuerpo humano, el central que corresponde al sistema central y está en la cabeza y el enteral correspondiente al sistema intestinal. La información fue suministrada en rueda de prensa por el Doctor Carlos D Páez C, médico gastroenterólogo del Centro Clínico San Cristóbal.

Expuso Páez que la Neurogastroenterología es una nueva disciplina de la ciencia que estudia los problemas neurointestinales que se presentan en el cerebro enteral de las personas con frecuencia y que anteriormente se atribuían a los mal llamados nervios. “Cuanta reacción fisiológica se manifestaba en una persona inmediatamente se determinaba que era problemas de los nervios” Acotó.


El galeno aseguró que la base fundamental de los problemas gástricos es la mente, porque ella controla las emociones de las personas. Así mismo afirmó que el cerebro enteral o sistema nervioso intestinal funciona de acuerdo a las experiencias vividas a través del contacto con el medio ambiente, con los factores que están inmersos en él, como la inseguridad, la crisis económica, los problemas familiares, entre otros.


Rueda de prensa sobre Neurogastroenterología
Foto: Iriana Cánchica
“Somos lo que sentimos y hacemos lo que pensamos, en la actualidad el ser humano vive en una crisis personal continua, entre los factores que la pueden producir se encuentran los familiares, económicos, la inseguridad y los problemas de autoestima. Por ejemplo la inseguridad crea reacciones de miedo en las personas, al igual que la mala situación económica que se vive en el país” Informó Páez

Del mismo modo declaró que el sistema intestinal controla el estómago por medio de las células transmisoras y receptoras, es por ello que cuando existe algún tipo de problema emotivo las células generan movimientos asimétricos, denominados síndrome de intestino irritable, el cual se asemeja a los calambres que siente una persona que no acostumbra a hacer ejercicio después de correr varios metros.

Entre los síntomas que se manifiestan cuando se presentan problemas neurointestinales se encuentran las cefaleas, ulceras, gases, gastritis, diarreas, hipertensión, estreñimiento, ardor en el estómago, ansiedad, otros. También se pueden presentar reacciones psicosomáticas o neurosomáticas como cansancio, insomnio, ansiedad, falta de concentración, perdida de memoria y falta de lívido.


Indicó el doctor Carlos Páez que el mejor tratamiento que se puede aplicar a un paciente que sufra de estas sintomatologías es la historia psicobiográfica, que consiste básicamente en comunicarse con el afectado mediante sesiones medicas en donde se reconstruya los problemas que pudo tener el paciente en la infancia.
Presentación de enfermedades Psicosomáticas
Foto: Iriana Cánchica
“Es importante preguntar por la infancia, si se crio con sus padres, si recibió algún tipo de maltrato físico por parte de ellos, si no obtuvo ningún tipo de afecto cuando era un niño, lo que significa que no había nada de emoción. Si el paciente fue victima de un robo, un divorcio o una crisis económica”

Páez concluyó la rueda de prensa aseverando que lo principal es concientizar los problemas de ansiedad que tienen manifestaciones somáticas, porque esto en la mayoría de los casos genera conductas compulsivas, como por ejemplo la ingesta de comida en desproporción y la adicción al cigarrillo.

Síndrome del intestino irritable

Neurogastroenterología: novedosa disciplina médica que indaga cerébro y estómago

Por Rosecny Zambrano

“Algunos médicos opinan que sí es un problema nervioso y se limitan a realizar endoscopias y se olvidan de los cambios en las neuronas, cuando éstas segregan serotonina, pues esta secreción se da en los pacientes deprimidos”


El acelerado ritmo de vida de la sociedad, la crisis económica y la inseguridad son algunos factores que aumentan los problemas emocionales y pueden llegar a detonar el “Síndrome del Intestino Irritable”, cuya disciplina investigativa se refiere a la Neurogastroenterología, así lo explicó Carlos Páez, médico gastroenterólogo y Presidente de la Asociación de Gastroenterología en el Táchira, en una rueda de prensa este 10 de julio en la Universidad de Los Andes Núcleo Táchira.


La Neurogastroenterología actualmente se encuentra en el tapete de los estudios médicos y se refiere a que el cuerpo humano posee dos cerebros, uno que corresponde al Sistema Nervioso Central (cabeza) y el que se refiere al Sistema Nervioso Enteral (estómago), constituido por más neuronas que el sistema central y controla todo el procedimiento digestivo, expuso el doctor Páez, enfatizando en que esto es un descubrimiento novedoso.


“Cuando el Sistema Nervioso Enteral funciona normalmente el intestino produce una serie de movimientos simétricos, pero cuando hay problemas se presentan movimientos irregulares o asimétricos, es decir, contracciones intestinales muy parecidas a los calambres que se originan en la piernas; a esto se le conoce como el ‘Síndrome del Intestino Irritado’, y se está estudiando cómo controlar estas contracciones intestinales irregulares”, indicó.


Explicó además, que los malestares intestinales que presenta la sociedad son generalmente relacionados actualmente con amibas y con la bacteria “Helicobacter pylori”, y en la mayoría de los casos las personas prefieren automedicarse o visitar una serie de doctores practicándose innumerables exámenes médicos que llevarán a diversos diagnósticos, gastando tiempo y dinero sin poder dar con la raíz del problema.


Páez expone que el origen de estos inconvenientes están estrechamente relacionados con crisis personales como: problemas familiares, económicos, de inseguridad y de autoestima, que son problemas de la mente y pueden manifestarse en síntomas como: cansancio, ansiedad, insomnio, falta de concentración, pérdida de memoria, falta de libido, entre otros.
Esfera psicosomática


Añadió también, que toda esa serie de expresiones por crisis pueden llevar a unas señales clínicas como dolor de cabeza, úlceras, diarreas, gases hipertensión, entre otros. Y que todo ello está simplemente provocado por depresiones por infidelidades y preocupaciones personales.
Todo ello pertenece a una esfera psicosomática que otros llaman “Psiconervioinmunológicas” porque incluye los nervios en la parte inmune del organismo, basada en la mitología romana de “Psyque”, la humana que se enamoró del dios Eros.


Aseguró que la enfermedad psicosomática puede ser diagnosticada solamente cuando el médico tiene comunicación con el paciente. “Nosotros realizamos una ‘historia psicobiográfica’ es sumamente fundamental, se trata de indagar cómo fue la infancia del paciente, si recibió golpes de uno a cinco años alcoholismo en los padres, cariño o desprecio paternal. Este es uno de los problemas que existe aquí en los Andes, donde las personas que no recibieron afecto en su niñez se convierten es seres inafectuosos con sus hijos”, acotó.


La historia psicobiográfica explora entre los posibles traumas emocionales que la persona haya sufrido, esto es bastante común en los individuos neuróticos. Se trata del abuso sexual en la infancia, que destaca como uno flagelo muy común practicados por integrantes de la propia familia.
Estos problemas se unen con vivencias actuales como la violencia e inseguridad, que al llegar a la adultez acarrean incertidumbre. De igual manera, en la parte académica cuando no logran memorizar. Por ello es partidario de que esta tipo de historia médica de la vida pasada de las personas es indispensable para ver las reacciones de los pacientes.


Dijo también que cuando habla con sus pacientes, éstos le informan muy poco de lo que realmente sienten, pues lo demás queda en su subconsciente porque la persona no lo percibe, es decir, tienen múltiples problemas pero no quieren aceparlos.
“Lo primero en concienciar lo que son trastornos y la ansiedad. Son manifestaciones somáticas (corporales)”, dijo. Clasificándolos de la siguiente manera:
• Filosóficos: taquicardia, molestias intestinales, sudoración y temblor.
• Cognitivos: pensamientos negativos.
• Conductuales: ingesta compulsiva y conductas compulsivas (mascar chicle, fumar.

Alega que los pacientes llegan al consultorio con dolor y ardor abdominal, diarreas, entre otros síntomas, y que luego de una conversación e indagación se da cuenta que presentan problemas emocionales, pensamientos negativos y preocupaciones que está afectando sus dos cerebros, trayendo como consecuencia dichos desórdenes en el sistema intestinal.

jueves, 3 de julio de 2008

V jornada del “Premio Ideas 2008”

Proyecto "Diseño de contenedores" en pro del reciclaje en la UNET
Por Rosecny Zambrano

“Esta actividad es semillero de la UNET, lo que buscamos es que los ganadores del “Permio Ideas” se vayan directo a participar en el programa “Eureka 2008”, que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Caracas”

Diversas líneas de investigación de trabajos desarrollados en los laboratorios de manos de los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), se exponen en el patio central de la biblioteca de dicha institución, desde el martes hasta el viernes cuatro de julio, en el marco de la celebración de la V gala del “Premio Ideas”, patrocinado a través de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología y el Decanato de Investigación de la UNET.

La idea principal es la divulgación de los 23 proyectos realizados por los alumnos para solventar algunos problemas, bien sean de la sociedad estudiantil o de la sociedad en general, así lo informó Gabriel Chacón, profesor de la UNET, quien forma parte también del comenté organizador del evento.


Gabriel Chacón, integrante del comité organizador del "Premio ideas 2008"


“Varias líneas de investigación están participando desde la carrera de Electromedicina, Ingeniería Ambiental, hasta Ingeniería Industrial”, dijo. Además informó que sólo participan estudiantes regulares de la UNET, y que los proyectos expuestos son trabajos anteriormente desarrollados en los laboratorios, y han sido impulsados para participar en “Ideas”.

Chacón acotó también que en cada categoría se elegirá un ganador, pero habrá además dos menciones honoríficas. El premio principal será de dos mil bolívares fuertes y las menciones honoríficas serán premiadas con 750 mil bolívares fuertes cada una.


Categorías novedosas

El profesor Chacón explicó también que este año se dio apertura a tres categorías nuevas que no estaban dentro del “Premio Ideas”, se trata de las categorías: premio especial en arte, premio especial en iniciativa ambiental, y premio especial en recreación; esta última no tuvo participantes, por tanto no pudo ser estrenada.

“Sin embargo, en arte e iniciativa ambiental se encuentran proyectos muy buenos y se les dará un premio único ganador de mil bolívares fuertes. Este premio está siendo auspiciado directamente por el Decanato de Investigación” dijo.

No obstante, cabe destacar también que otra instancias que forman parte de la UNET aportaron su ayuda de acuerdo a sus posibilidades, como el Vicerrectorado Administrativo, el Rectorado, el Vicerrectorado Académico, el Decanato de Docencia, y el Decanato de Desarrollo Estudiantil, recordó el integrante del comité organizador. Finalizó expresando su satisfacción por la participación tanto de alumnos con sus proyectos como del público en general.


Recolección selectiva de residuos

Diego Rodríguez, estudiante del noveno semestre de Ingeniería Ambiental expone su proyecto “Diseño de contenedores y recipientes para la recolección selectiva de residuos sólidos generados en la Universidad Nacional Experimental del Táchira”, en función de aspectos como la conservación del ambiente y la economía.

Plantea un tipo de contenedor para cada dependencia universidad como pasillos, oficinas y centro médico de odontología, variando el material con el que se elaborará cada una de ellas. Para los pasillos se propone un contenedor plástico de tres secciones identificadas por colores; el azul para el vidrio, el color verde para desechos orgánicos, y el color amarillo para desperdicios plásticos, que trabajarán con los contenedores ya existentes para optimizar el proceso.

Para las oficinas y departamentos se prevé un contenedor rectangular de cartón en dos colores en dos colores; color blanco para recolectar papel de oficina (fotocopias e impresiones), y el recipiente marrón para papel prensa, papel de color y cartón.
También existe un diseño de un contenedor para depositar los recibos de préstamos de libros de la biblioteca, para posteriormente ser llevados y procesados para convertirlos en “toma notas”. De Igual manera, un contenedor de forma exagonal para el manejo de residuos de la Unidad Médica Odontológica de la UNET.

Diego Rodríguez, autor del proyecto "diseño de contenedores"
“Está elaborado en cartón y cumple con lo que establece el decreto 2216, sobre la clasificación y manejo de residuos en instituciones de salud. Este diseño debe ser desechable, identificado como: “desechos peligrosos” de color rojo, y la leyenda de donde provienen los desperdicios”, dijo Diego Rodríguez.

Señala también que la necesidad de estos contenedores la identificaron a través de una encuesta anteriormente realizada en la población estudiantil, administrativa y de limpieza de la universidad; cuyos resultados arrojaron que 30% de los encuestados se debería realizar un plan de reciclaje y reutilizamiento de residuos.

En cuanto al presupuesto están contactando empresas para el financiamiento que suministrarán los contenedores de plástico, siempre y cuando la UNET les facilite los residuos recolectados. Asimismo, los contenedores de cartón que han catalogado como artesanales tendrán un costo de cinco bolívares fuertes, tomando en cuenta el calibre de cartón, y el pegamento empleado para ejecutarlos.
Se prevé que esta jornada tenga su finalización mañana a partir de las once de la mañana, donde se darán a conocer los ganadores. Las personas interesadas en conocer los proyectos realizados por los alumnos pueden acercarse de manera garuita, ahí les facilitarán toda la información.
Premio Idea 2008, UNET

Programa Educativo de Reciclaje puede resolver problemas de carácter social

Por Iriana Cánchica
Una estrategia educativa que cree hábitos, valores y cultura de reciclaje mediante el uso de contenedores de basura, para niños con edades comprendidas entre tres y siete años, es uno de los 21 proyectos expuestos en la V edición del Premio Idea 2008 que se lleva a cabo en la Universidad Experimental del Táchira (UNET)

Programa de Educativo de reciclaje
Foto por Iriana Cánchica
Los creadores del Programa Educativo para Fomentar el Hábito del Reciclaje en Niños de Educación Inicial, Alejandro Delgado, Giselle Hernández y Yeniret Rodríguez, alumnos regulares de la UNET, explicaron que la idea surgió de la necesidad que existe actualmente de cuidar al medio ambiente, y nada mejor que los niños que son el futuro del país.


Papeleras con forma personajes animados
Foto por Iriana Cánchica

Según Yeniret Rodríguez, el proyecto consiste básicamente en crear en principio contenedores con forma de dibujos animados para incentivar a los niños a botar la basura dentro de un recipiente y no en la calle, por ejemplo. Entre los personajes que podrían ser utilizados para el diseño de los basureros está: Elmo, Barney, Barth Simpsons y Taz.

Aseguró Rodríguez que la escogencia de estos personajes de caricatura responde a experiencias vividas por los integrantes del grupo con niños de edades contempladas en el programa. Así mismo, indicó que estas figuras pueden estar sujetas a cambio de acuerdo a la receptividad que tenga por parte de los infantes.

Con respecto a la implementación del programa, los expositores informaron que la idea es adiestrar a docentes de preescolar, puesto que son ellos quienes pueden sondear y detectar las fortalezas y debilidades del proyecto, además de estar calificados para enseñar, manipular y crear hábitos de reciclaje en los niños.

Del mismo modo indicó que el proyecto será puesto en marcha el año entrante a modo de prueba piloto en el preescolar de la UNET, para luego de acuerdo a la aceptación que tenga por parte de los niños ser aplicado en dos colegios, “La idea es que después de aplicar el programa en el preescolar de la UNET, éste se implementé tanto en un colegio público como en uno privado”, acotó Rodríguez.

Semillero del Premio Eureka

Respecto a la realización de éste tipo de premio a la inventiva, el profesor Gabriel Chacón, organizador del evento, explicó que la realización de éste tipo de actividad se efectúa con la finalidad de premiar la iniciativa de los alumnos regulares de la UNET para dar soluciones a ciertos problemas que afectan al país.

Entre las áreas que abarcan la temática tratada por los participantes se encuentran la innovación Técnica, la social y el mejoramiento de procesos, así mismo notificó Chacón que este año se incorporaron tres ediciones especiales, el premio en arte, recreación e impacto ambiental; aunque sólo se recibieron trabajos para el área de arte y educación ambiental.

Así mismo modo aseguró Gabriel Chacón que el Premio Idea es el semillero para el Premio Eureka que se realiza en Caracas y que reúne inventivas de todas las universidades de Venezuela, “Este premio es el semillero que nos permite llevar las innovaciones de los unetenses. El año pasado nos trajimos una gran cantidad de premios de Eureka 2007”

Finalmente comentó Chacón que los ganadores del concurso obtendrán un premio en metálico de 2.000Bs, esto sin contar las menciones honoríficas otorgadas por el jurado de acuerdo a los varemos de calificación, en donde se premia a una o dos menciones con el monto de 750Bs. Para las categorías especiales de arte y ambiente hay un premio único de 1.000 Bs.

lunes, 30 de junio de 2008

Para investigadores de la UNET

Imágenes en 3D podrían sustituir tratamientos invasivos
Imagen del corazón 3D
Por Iriana Cánchica M
Por Iriana Cánchica M

Proyectos de investigación se realizan en el Táchira con la finalidad de que a futuro las patologías de cualquier órgano del cuerpo humano no sean tratadas de manera invasiva, sino mediante la toma de imágenes tridimensionales



Según Antonio Bravo, la Bioingeniería tiene como función primordial utilizar las herramientas brindadas por la Ingeniería con el fin de colaborar con ciencias como la Biología y la Medicina, entre sus objetivos se encuentra la creación de aplicaciones, dispositivos e instrumentos que sirven para mejorar la calidad de vida de las personas.

En la actualidad se encuentra en aumento el número de individuos que sufren de algún tipo de patología, lo que implica generalmente un tratamiento de tipo invasivo, que generalmente consiste en someter a un paciente a una intervención quirúrgica. La idea de crear dispositivos y aplicaciones por parte de la bioingeniería es no tener que exponer a las personas que sufran de alguna enfermedad a ningún tipo de incisión o inserción.


Con respecto a esto María Antonieta Valero, Ingeniero en Informática y docente investigador del Grupo de Investigación de la Universidad Experimental del Táchira (UNET) está desarrollando una aplicación para segmentación (área en específico) de próstata que consiste en tomar imágenes bidimensionales de ultrasonido transversal de un paciente cualquiera y transformarlas en imágenes tridimensionales, lo que significa poder observar la próstata en 3D.

Ing. María Antonieta Valero
Por Iriana Cánchica

“La imagen de la próstata entraría a la aplicación en forma bidimensional y sería procesada y transformada en una imagen tridimensional, lo que ayudaría al médico a verificar la forma y el tamaño de la glándula y así podría determinar el tipo de patología sin necesidad de someterlo a ningún tipo de método invasivo”, Acotó.
Una nueva forma de identificar patologías
Para María Antonieta Valero con este tipo de software es más fácil identificar patologías, porque cuando son ultrasonidos normales con imágenes 2D el médico necesita la ayuda de un especialista para leer la segmentación o de un Radiólogo, mientras que con esta nueva aplicación el doctor puede observar el glande y determinar el grado de la enfermedad aún cuando no tenga especialización en el área.

En cuanto a la importancia de esta investigación afirma Valero que el ultrasonido transversal es el más utilizado para detectar cáncer de próstata y esta imagen es la más difícil de ver por un médico, por el ruido y distorsión que hay en ella, por eso se busca mejorar la imagen, y hacer una extracción de la glándula prostática para dibujar en 3D.
Imagen próstata 3D
Por Iriana Cánchica

“El cambio seria como de un eco bidimensional de un embarazo a un eco tridimensional, poder voltearlo y verlo por dentro, se esta terminando el proyecto y para probarlo se esta trabajando con data clínica vieja y con data sintética que hemos ingresado. La idea es comparar los resultados con un experto para contrastar la forma como se ve actualmente y como se observa con segmentación tridimensional”.

Del mismo modo explica la investigadora, que la idea a futuro es que el médico pueda planificar las operaciones en ese modelo 3D y mediante la imagen decidir por donde hacer la inserción sin afectar toda la próstata, así como lograr que esta aplicación se convierta en un simulador, en cuanto a cómo quedaría el órgano afectado después de la operación.

“Ahorita lo hace el experto a vista. Si yo abro y estiro aquí como va a quedar la próstata, en cambio la aplicación si me mostraría como quedaría la próstata al estirar una parte de ella, claro esto es a largo plazo, ahorita solo trabajamos en la segmentación en 3D”

Filtros en imágenes determinarían patologías cardíacas

El procesamiento de imágenes en análisis del corazón en tomografías computarizadas multicapas, consiste en tomar las imágenes que arroja el tomógrafo de los veinte volúmenes de los estados del corazón. De cada volumen el tomógrafo puede tomar alrededor de 400 imágenes, esas imágenes son cortes transversales del órgano donde se ven los ventrículos, las aurículas, las cavidades cardíacas, entre otras.
Imagen corazón en 3D
Por Iriana Cánchica

José Clemente, Ingeniero en Informática y docente investigador de la UNET explica que, el proyecto de investigación en el cual trabaja actualmente consiste en aplicar filtros a las imágenes mostradas por el tomógrafo, transformándolas en 3D para que después el especialista pueda seleccionar la zona de interés que necesita.

Continúa explicando Clemente que el software sirve para diagnosticar, ya que el doctor no va a tener que tardar semanas, analizando las imágenes una por una para ver si existe una falla o no, porque la aplicación va a mostrar instantáneamente el resultado.
“Para cada volumen tarda 5 minutos, que anteriormente podía tardar de 3 a 4 días para analizar imagen por imagen y detectar si había algún problema, mientras que aquí se le va a mostrar las estructura, por ejemplo del ventrículo izquierdo y el va a poder ver si esta ensanchado o si hay una contractura en la zona en específico y es mucho más fácil de diagnosticar”.
Así mismo, el Ingeniero asegura que lo fundamental es que el instrumento no sólo filtra la imagen y la convierte en 3D sino que le agiliza el tiempo al doctor, porque nada más en cinco minutos que tarda la aplicación puede dar resultados que actualmente implicarían 3 o 4 días de observación y análisis.

En cuanto a otros resultados que se piensan obtener con este instrumento, el investigador explica que el estudio también rota el eje del corazón y lo coloca en vertical con el suelo, para así realizar noventa incisiones nuevas sobre esa estructura 3D lo que ayudará a conseguir los puntos del borde y poder hacer el análisis de los movimientos del corazón, y de esta forma lograr determinar problemas cardíacos como la arritmia.

Se pinta de colores el corazón
Pero el trabajo de Clemente no se queda allí, después del proceso de segmentación el docente investigador Juan José Mantilla reconstruye tridimensionalmente el movimiento del corazón, específicamente la cavidad del ventrículo izquierdo, porque es la que se usa para los estudios de cardiología, ya que es la cavidad que registra mayor movimiento de las cuatro que tiene el corazón.
“La imagen pasa por un sistema de segmentación donde se obtienen los puntos y luego se parte con todos esos datos a hacer la reconstrucción tridimensional del movimiento del corazón, a partir de esto se pueden cuantificar parámetros como torsión, contracción radial, longitudinal y una representación polar del movimiento”, explicó Mantilla.


Considera el docente que el aporte más importante del proyecto es una representación que se conoce como ojo de buey, la cual utilizan los médicos cuando hay algún padecimiento cardíaco y consiste en ver el corazón desde la perspectiva superior, para luego dividir la cavidad ventricular por zonas y asignarle un color por cada zona de acuerdo a la intensidad de movimiento. “Por ejemplo, las zonas donde hay menos intensidad de movimiento son coloreadas con azul y las que tienen mayor intensidad son coloreadas con verdes”.

Imagen puntos de mov y colorización del corazón
Por Iriana Cánchica
Insiste Mantilla que la idea de crear esta aplicación es evitar los métodos invasivos como el cateterismo o las operaciones de próstata y de cualquier otro órgano, del mismo modo informa que el costo de la aplicación es computacional, únicamente se necesita una equipo que soporte los datos, que sea rápida, con alto poder de almacenamiento y procesamiento porque la aplicación corre en un computador en ambiente Linux o Windows y su fuente de datos son las imágenes que genera el tomógrafo.