jueves, 15 de mayo de 2008

Corrientes competidas en la investigación académica

Periodismo, política y ciencia

Por Rosecny Zambrano
Social llega a su 25 aniversario, y como invitadas especiales a esta celebración este 14 de mayo estuvieron como ponentes de sus métodos investigativos las catedráticas estudiosas Teresita Jiménez y Argelia Ferrer.

En el contexto actual y global del ejercicio periodístico, y lo difícil que ha resultado la relación de los diversos sistemas que componen la sociedad, como el político, económico informativo y social, partiendo de la teoría de varios autores en el área de la comunicación, el conservar la mesura entre estos sistemas “dependerá de la calidad informativa de los medios y por ende de la calidad de la sociedad” expuso Teresita Jiménez, catedrática de la Universidad de Los Andes, núcleo Trujillo.

Dejó claro que “la calidad de la ciudadanía va de la mano con la calidad del periodismo que se haga”. Y que la objetividad no puede cumplirse como exigencia metódica porque niega a aceptar ciertos procedimientos informativos. Concibe que la libertad política la determina la calidad informativa, desde el punto de vista de los autores que estudia.

De igual manera explicó que el pluralismo es un valor democrático, señala que para que exista una competencia en igualdad de condiciones que garantice la convivencia de los grupos electorales, es necesario abordar la deliberación pública y política desde el pluralismo. No sólo significa elegir en medio de un mar de opiniones sino que se establezca un estado de tolerancia y respeto a la diversidad tomando en cuenta a las minorías.

La vida política nunca podrá prescindir del antagonismo”. En el caso de Venezuela señala que el nuevo marco legal que regula el uso de medios de comunicación en campañas electorales, está fundado en una normativa rigurosa, rubricada por posiciones que van en contra mano de las tendencias continentales y mundiales. Concibiéndolo como lo más inflexible en cuanto a los medios en tiempos electorales.

Por su parte Argelia Ferrer, jefa del área de teoría de comunicación en la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes, en su participación como ponente en dicho evento, mostró que actualmente las universidades autónomas a través de la investigación son las divulgadoras de la ciencia y la tecnología sobre todo en países en vía de desarrollo como Venezuela.

Teresita Jiménez y Argelia Frrer en conferencia/Foto: Rosecny Zambrano

Ferrer explicó también que en esa casa de estudio no sólo existe una comunidad investigativa que movida por una demanda social de información en el ámbito científico y tecnológico, ha generado conciencia sobre las potencialidades y riesgos de la actividad científica para la población en lo cotidiano.

Por tal razón hace una comparación entre la comunicación universitaria y la relación que existe con la comunicación pública de las ciencias, alegando que “esta es la motivación central de la carrera de Comunicación Social”. También, asegura que la comunicación para el desarrollo a nivel académico se encuentra alejada aunque no desligada del todo de la comunicación política.

Se remonta a principios del siglo XIX, donde las investigaciones toman auge, cuando Humboldt reformó la educación superior en Alemania, introduciendo la actividad científica en la vida universitaria, proclamando la ciencia como parte integral de la humanidad.

Recuerda que en el siglo XIX aún habiendo ciencia en las universidades no era divulgada. Sin embargo, en la actualidad la anunciación de la ciencia va incrementando a través de la comunicación.

Además, expone como impulso de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología desde las casas de estudio superior la investigación, que no se percibe como comprometida con factores económicos, militares o cualquier otro aspecto que implique subordinación de poderes con fines lucrativos, sino que muestran la verdad en pro del bien de la humanidad.

En el tiempo actual, aunque generalmente las universidades cuentan con diversos medios de comunicación, tales como periódicos, revistas, páginas web, emisoras, canales de televisión espacios públicos y privados, se imparte sólo información académica, restándole importancia a las áreas de investigaciones científicas y tecnológicas desarrolladas ahí.

Finalmente, esta conferencia concluyó con un ciclo de preguntas realizadas por parte de los alumnos presentes, relacionadas con los temas tratados por ambas ponentes despejando las dudas.













Teresita Jiménez, investigadora de la legislación de medios considera que

Equilibrio informativo en Venezuela depende de marcos legales

Por Iriana Cánchica-.



San Cristóbal-. La Universidad de los Andes-Táchira , está de aniversario, su escuela de Comunicación social cumple 25 años, para celebrar dicho evento la casa de estudios invitó a personalidades como la profesora Teresita Jiménez, fundadora y coordinadora de la escuela de Comunicación Social en ULA-Trujillo, quien dicto la conferencia “Pluralismo electoral y Comunicación política”



Teresita Jiménez, fundadora escuela de Comunicación Social ULA-Trujillo
Teresita Jiménez asegura que, para poder mantener adecuadamente informada a las sociedades debe existir un equilibrio entre el sistema informativo, el sistema político, el económico y el social, más aún, cuando estos se encuentran íntimamente ligados. “Exponen los teóricos, que si el sistema político o el económico tienen prioridad sobre el sistema informativo, éste último deja de cumplir con su función; pero si el sistema informativo toma excesiva relevancia, o cumple funciones propias del sistema político, su rol se desvirtúa”.

Afirma que la relación más peligrosa es la del sistema informativo y el político, porque el sistema informativo tiene el poder de la información, y el político tiene la autoridad de poder restringir la información que es publicada. Explica que aunque es imposible que el sistema informativo sea independiente, es necesario que haya equilibrio y autonomía entre los dos sistemas, ya que la información determina la libertad política. “No es la cantidad, si no la calidad; una información acabada es garantía de un sistema político eficiente y estable”.

Expone Teresita Jiménez que lo más preocupante es que en Venezuela se ejerce un “periodismo de trinchera”, porque los medios informan solo desde su punto de vista político e ideológico, y la democracia de un país comienza con la aceptación de los diferentes intereses en la comunidad “Una auténtica deliberación política y pública debe operar en un marco de pluralidad capaz de garantizar la existencia y la convivencia de diversos grupos políticos organizados que compitan en igualdad de condiciones”.

Por ejemplo, en el caso de las elecciones venezolanas declara Jiménez, debería existir un “pluralismo electoral”, en donde las mayorías sean tolerantes y respetuosas con las minorías, garantizándole a estas, el derecho a llegar a ser mayoría a través de elecciones libres y periódicas. “Las sociedades democráticas modernas han venido concediendo importancia a la revisión y ajuste de los textos legales que regulan el uso de los medios de comunicación en las campañas electorales a fin de procurar mayores condiciones de equidad y eficientes mecanismos de control y sanción”.

Considera la investigadora que hay países latinoamericanos como Brasil y Chile en donde si se evidencia pluralidad informativa en los períodos electorales, porque cuentan con marcos legales que contemplan normativas que regulan el uso de los medios, lo que genera mayor pluralidad democrática. “En Venezuela, el nuevo marco legal que regula el uso de los medios en campañas electorales está signado por disposiciones que van a contramano de las tendencias continentales y mundiales”.


Para Teresita Jiménez en Venezuela habrá pluralidad informativa en los períodos electorales sólo cuando se creen normativas de publicidad y propaganda que la garanticen “En un marco legal como el planteado, la deliberación pública de los temas electorales queda reducida y constreñida a la omnipresencia de los medios oficiales, que en el caso de la televisión es absoluta, si tomamos en cuenta que las cinco señales abiertas de cobertura nacional (VTV, TVes, Vive TV, Venevisión y Televen”.
Para Argelia Ferrer, PPI Nivel II

Divulgación científica de la mano de las universidades

Por Iriana Cánchica M-.



“Las universidades son espacios propicios para la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología pues en ellas se realiza docencia e investigación en diversas disciplinas científicas” Estas fueron las palabras con las que inicio la conferencia "La comunidad universitaria y su relación con la comunicación pública de las ciencias" la profesora Argelia Ferrer en el marco de la celebración de la semana aniversaria de la escuela de Comunicación Social de la ULA, núcleo Táchira

Para Argelia Ferrer, licenciada en Comunicación Social, investigadora de las líneas periodismo científico, divulgación científica y comunicación universitaria de la ciencia; Jefa del área de Teoría de la Comunicación en la escuela de Audiovisuales de la ULA-Mérida, la comunicación pública de la ciencia y la tecnología puede hacerse desde cualquier espacio, pero las universidades son las instituciones idóneas, porque en ellas existen medios de comunicación y recursos que pueden apoyar a una comunidad que realiza docencia e investigaciones de diferentes disciplinas científicas.

Aclara Ferrer que, para poder aumentar la divulgación científica los universitarios deben realizar actividades de comunicación que no se queden sólo en la redacción de un artículo científico “Además de las publicaciones periódicas o libros, tradicionalmente las universidades han sido espacio natural para el desarrollo de otras acciones como charlas, foros abiertos, clubes de ciencia, (…) y desde hace algunos años se ha incursionado en la red para comunicar a la sociedad lo que hacen las casas de educación superior en la producción de conocimiento”.

Del mismo modo afirma que la credibilidad con la que cuentan las universidades a la hora de realizar divulgación científica y tecnológica radica en la percepción que tiene la población, porque generalmente las instituciones académicas no son asociadas a factores políticos, económicos o militares, al contrario son vistas como casas de estudio en donde sus docentes y estudiantes se encuentran en una “búsqueda de la verdad y de soluciones para el bien de la humanidad”

Así mismo informó que el aumento evidenciado en los últimos años de presencia de información científica en las universidades no es suficiente, es por esto que es necesario que se asuma institucionalmente la política informativa universitaria “Sólo si se asume institucionalmente que la política informativa universitaria debe estar principalmente en la producción intelectual y académica de la comunidad científica, que es la razón de ser fundamental de las universidades, será posible ir dándole un viraje a la forma tradicional de asumir la comunicación universitaria, lo cual incidirá en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología”.

jueves, 8 de mayo de 2008

Carlos Arcila


Esfuerzos individuales sumados en nodos

NUEVAS IDENTIDADES SE GESTAN EN LA REDES





Por Iriana Cánchica


Es necesario investigar la producción comunicativa de la identidad en los entornos virtuales, todo esto motivado a raíz del surgimiento de las redes, específicamente el chat, para así poder comprender los dos tipos de sociedades que se están viviendo en la actualidad. Se estudia específicamente la identidad porque ésta es una categoría de análisis central de las Ciencias Sociales




Este es el último trabajo de investigación y el tema de conversación con el que se inició la entrevista realizada al profesor Carlos Arcila, investigador principal de la línea “TIC y Sociedad” del Grupo “Comunicación, Cultura y Sociedad” de la Universidad de Los Andes, comunicador social egresado de la ULA, máster en Periodismo de Agencia, próximo a recibir doctorado de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, Premio de Estimulo al Investigador (PEI) 2007, 2008 y profesor entre otras materias de Problemática de la ciencia y la tecnología en la ULA.


En cuanto a la relevancia de la investigación sobre la producción comunicativa de la identidad en los entornos virtuales, investigación que va a presentar dentro de dos semanas y que es una parte de su tesis doctoral, el profesor Arcila expresa “Es preciso conocer las nuevas identidades que se gestan en las redes, porque la identidad es una categoría de análisis central en las Ciencias Sociales, si se entiende la identidad individual se puede comprender las identidades colectivas y si comprendemos la identidad individual en las redes, entenderemos la manera en la que nos relacionamos en ellas y de este modo conoceremos los estilos de sociedad que se están viviendo”.


Esfuerzos individuales convertidos en red


Dentro de sus labores realiza investigaciones con en el grupo de “Comunicación, cultura y sociedad” en la ULA ,específicamente la línea “TIC y Sociedad”, en cuanto a la interrogante de con qué finalidad se crea este grupo, explica que la finalidad básica es reunir los esfuerzos individuales que están haciendo muchos investigadores del departamento, relacionado con la comunicación, en donde el objeto material de estudio es la comunicación, pero el objeto formal es la comunicación desde diferentes disciplinas. “Vemos la comunicación desde la Sociología, desde la Antropología desde la Psicología, desde la misma Comunicación y desde la Cultura. La idea era articular los esfuerzos y empezar a producir esfuerzos mancomunados y resultados mancomunados”.


Para el profesor Arcila la articulación del conocimiento científico no debe hacerse de forma individual, deben existir trabajos mancomunados entre los investigadores, porque la sociedad y el conocimiento han cambiado y en la actualidad un investigador debe trabajar en red, porque la sociedad se ha convertido en una sociedad red.


“La producción del conocimiento científico no se hace de forma individual, es decir, el hombre del Renacimiento ya no existe, el de las Luces tampoco , existe el sujeto investigador que trabaja en red, la sociedad se ha convertido en una sociedad red, la única manera de producir conocimiento importante es que nuestros esfuerzos individuales se sumen en redes y la primera parte de una red es un grupo o digamos un nodo para poder construir redes superiores”


TIC Y sociedad se dan la mano


De acuerdo con lo indicado por Arcila las TIC van de la mano de la sociedad y la sociedad va de la mano de las TIC, comenta el investigador que la infraestructura tecnológica no nace por generación espontanea, existe una modificación reciproca entre la sociedad y las TIC, es decir que las TIC nacen como necesidades de una sociedad, pero a su vez esa tecnología modifica las estructuras sociales produciendo por ejemplo la desterritorialización, concluye afirmando que en la actualidad existe un movimiento dialectico entre ambos componentes de la vida.


“Internet no hubiese sido posible si los seres humanos no hubiésemos tenido las necesidades sociales que tenemos hoy en día, claro el desarrollo tecnológico viene de la tecnología, desde la tecnología pero llamado por la sociedad y luego incorporada la tecnología modifica las estructuras sociales”


La TIC en América Latina


A las TIC se les debe dar un tratamiento más de tipo global planetario para luego distribuirlo por zonas y así poder detectar necesidades, explica el investigador que América Latina es un sub continente que aún se encuentra retrasado en la incorporación de las TIC y la única manera de salir del retraso es trabajar en él, para así poder lograr el desarrollo no sólo económico, sino cultural, de la comunicación y de la información. “Lo decía en su informe Nora Mink la manera de empoderar a la gente para su desarrollo es inyectarle megantropía, es decir, inyectarle información y comunicación”

Claves para entender un medio digital


En cuanto a las claves para entender el medio, el investigador expresa que lo primero es comprender que es un medio digital y no un canal de comunicación, lo segundo que tiene su lenguaje propio hipertextual, en red y fragmentado, luego que tiene un discurso de tipo caótico fragmentado y descentrado para después entender que esta, es una tecnología diferente a la que tienen otros medios, si se manejan estas claves se puede decir que se entiende el medio digital. “Hay un desconocimiento de lo que son los verdaderos potenciales de los medios digitales, saben usarlo técnicamente pero no con finalidades que contribuyan con el desarrollo individual y colectivo, mientras que no exista ese conocimiento para un uso y una apropiación más madura estaremos en desventaja frente a otros que ya lo están haciendo”.


Medios y democracia


Pero la línea de TIC y sociedad no es el único foco de investigación en el que trabaja Carlos Arcila, hace un mes se realizó un trabajo de envergadura nacional el cual va a salir publicado en la revista Comunicación de Gumilla, coordinado por el profesor
Andrés Cañizales en Caracas, en la cual participaron siete universidades, entre las que se encuentra la Universidad de Los Andes, por la Escuela de Comunicación participaron él y el profesor Jorge Moret, Jefe del Departamento de Comunicación Social y miembro del Grupo “Comunicación, Cultura y Sociedad”, dicho trabajo consistía en realizar un monitoreo de medios acerca de las informaciones que publicaron los medios de comunicación en Venezuela durante los años 2006 y 2007 y cómo esas publicaciones podían o no contribuir con la democracia.


Para realizar tal investigación hicieron un levantamiento de datos en la zona del Táchira, luego el profesor Arcila en base a los resultados obtenidos realizó una interpretación del monitoreo y un cotejo de los resultados finales para así poder determinar cómo esas publicaciones podían o no contribuir con la democracia. Afirma Arcila que con los resultados obtenidos se pueden mejorar los medios para contribuir a la democracia.


Este destacado comunicador dejó claro que para poder ser merecedor de un premio de estímulo a la investigación, se debe ser un investigador activo, con artículos publicados e investigaciones ejecutadas, del mismo modo recalcó que la información y la comunicación van de la mano con las tecnologías que la soportan. “Hoy en día hay canales como la súper autopista de la información y hay muchas redes informáticas y maneras de comunicarnos por donde puede circular toda esa cantidad de información que producimos los seres humanos, si estimulamos los canales que son las TIC podemos contribuir con el fortalecimiento desarrollo en América Latina".

Temístocles Salazar Rodríguez

“El tachirense es Paideia”

Por: Rosecny Zambrano

“Detrás de un político está un maestro y cada político tiene una sombra pedagógica, pues el maestro de escuela del Táchira es un gran personaje, un personaje histórico central que fue olvidado, despreciado y marginado aún actualmente”

Temístocles Salazar Rodríguez, Licenciado en Educación, Universidad Central de Venezuela. Magíster Scientiarum en Historia, mención Historia Económica Contemporánea de Venezuela, y Doctor en Historia en la UCV (2005). Cursó estudios de derecho en la Universidad Católica del Táchira. Director de la Escuela de Educación, extensión San Cristóbal, de la Universidad de los Andes (ULA).
Temístocles Salazar Rodríguez.
Foto: Rosecny Zambrano
También fundador de la Cátedra de Historia de la Educación en la Carrera de Educación de la ULA-Táchira (1973). Miembro fundador del Centro de Investigaciones Histórico-Pedagógicas "Regina Mujica de Velásquez" (1989) y Museo Pedagógico “Temístocles Salazar”. Continúa su misión como miembro del Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) y como Profesor Titular, jubilado, Universidad de los Andes Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez.

Ha realizado numerosos proyectos de investigación a través del CDCHT (Consejos de Desarrollo científico Humanístico y tecnológico) de la Universidad de los Andes. Miembro de la Comisión Organizadora de FÜNDACITE-Táchira. Autor de varias publicaciones y coautor del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. Miembro Constituyentista de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

-¿Cuál es la línea de investigación usada en sus estudios?
Gracias a un esfuerzo continuado, tenaz y académico, y muy enamorado de la institución sobre todo enamorado de la ciencia, porque todo lo que está en este mundo, en la universidad es ciencia de una manera u otra, aunque sea poética pero es ciencia, me he dedicado a revalorizar, reconstruir la historia de la educación en el Táchira, lo considero mi mayor mérito, y llegué a la conclusión de que toda investigación lleva un “ante” un “pre” es lo que llaman el problema o la hipótesis.

Elaboré, planifiqué y propuse el primer proyecto de investigación científica en esta universidad, y de allí hasta ahora me he mantenido en una línea de investigación inalterable de la historia.

- ¿Qué hipótesis se planteó para deducir que los tachirenses son “Paideia” y por qué el calificativo?
El Táchira es conocido en Venezuela por los políticos, porque en el siglo XX, 85 años fueron dominados por tachirenses en la presidencia del país. El Táchira es una escuela política. Pero el tachirense no es político nada más, aquí la política no es la que nos domina a todos. Entonces, me encontré con otra cosa, el tachirense no es sacerdocio. También en el siglo XX captaron la escena de la jerarquía eclesiástica en Venezuela, pues 90 % de los obispos surgieron del seminario de Palmira.


En aquel momento me puse a pensar en que había otro rasgo que define mucho al nativo de esta región, que es la milicia, porque es producto de aquellos gobiernos andinos que captaron la escena nacional y crearon la escuela militar de Venezuela. Entonces, la gente cree, sobre todo en el centro del país que lo político, lo eclesiástico y la milicia definen el perfil del tachirense, pero yo creo que es más que eso, el tachirense es “paideia”, viene de pedagogo, significa formación educación en términos globales.

- ¿Qué métodos utilizó para su estudio?
Indagar ese personaje, descubrir nuestras raíces paidéticas, revalorizando ese conjunto de valores que están escondidos, despolvándolos. Buscando a esos antiguos maestros que viven abandonados en esas aldeas, recapturando una gran historia. Esa historia contada por ellos es mejor de la que vemos en los libros.

De ahí le propuse a mis alumnos a hacer una investigación “in situ”, en el sitio de los acontecimientos. No nos quedamos en la universidad, sacamos la universidad de aquí, fue el primer proyecto fue sobre la educación en el Táchira en 1973. Así se destaca la labor pedagógica de los hacedores de tachirenses paidéicos, los formadores que se han destacado en la educación. Por ello digo que la universidad es una triada, docencia, investigación y extensión.

- ¿Tiene resultados de esa investigación, cuáles son?
Si, los alumnos llegaron al lugar, realizaron un estudio del sector, el personaje y una monografía. Además tenemos este Museo Pedagógico compuesto por esas investigaciones históricas, libros, grabaciones, monografías y fotos de maestros que han formado tanto a los políticos como a los eclécticos y militares del estado.

Museo Pedagógico "Temístocles Salazar" Foto: Rosecny Zambrano

- ¿Estos resultados son datos preliminares o es una conclusión de su investigación?
Pues realmente quiero y estoy trabajando para que esto culmine con un diccionario de historia del Táchira, “Diccionario Histórico Pedagógico del Táchira”, es decir, un repertorio histórico biográfico.

Todo lo que está dentro del museo quiero resumirlo en un catálogo donde aparezca cada personaje en orden alfabético, que la gente de afuera sepa y reconozca, porque toda investigación que no culmine en un libro no debe ser. Pero se me acaba de ocurrir otra idea para este proyecto, a parte del diccionario con las 200 grabaciones de cassette que tenemos aproximadamente, perfilar las voces para quemarlas en un CD y transmitirlas a nuestros alumnos. Transformar en una programación para los estudiantes a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

- ¿Quién financió este proyecto?
Los estudiantes, y yo ayudé en algunos gastos, la universidad colaboró, las instalaciones y algunos rectores han aportado pero no mucho. Sin embargo, no ha habido un financiamiento institucional, lo tuvimos una vez cuando formé parte de la Constituyente pero por mi ausencia ese presupuesto fue redistribuido.

- ¿Quiénes participaron en esta investigación?

Los alumnos primordialmente, quienes desde 1.985 han estado trabajando e investigando sobre la vida y obra de los grandes educadores tachirenses. También los maestros y maestras investigados, quienes hicieron posible con sus testimonios este proyecto. Y la prensa regional, divulgando al Táchira y al mundo sin descanso la labor investigativa de la cátedra de historia, los actos y acontecimientos destacados del tachirense y la imagen seráfica de la ULA.

Sala del Museo Pedagógico, reliquia. Foto: Rosecny Zambrano

- ¿Cuál es el aporte que le da este proyecto a la ciencia, además del resto de investigaciones a lo lago de su carrera como pensador y pedagogo?
La historia como tal tiene mucho de ciencia, nosotros los historiadores llamamos a la historia como “la ciencia de los hombres en el tiempo”, resolvemos enigmas. La historia es el instrumento que permite borrar la apariencia. El Táchira es un enigma, dentro de las cosas que he descubierto el Táchira es una caja de sorpresas, como la “caja de Pandora”.

Mi museo ha hecho que se conozca la universidad afuera, cabe destacar que es el único en Venezuela. También está en la web, estamos en la historia universal. Damos a conocer al maestro de escuela del Táchira, a quien ha hecho relevante esa cultura, ese perfil que caracteriza al tachirense. Aunque culminamos con el museo falta todavía darle vida, investigación que se conforma con más de 140 monografías que tenemos aquí.

- ¿Está satisfecho con los resultados obtenidos en sus estudios durante su trayectoria o existe algo que quisiera cambiar para mejorar para su aporte?
Quiero cambiar el pensamiento que tienen en el centro del país hacia los tachirenses de déspotas y tiranos. De igual forma, quiero culminar con el diccionario e irme para siempre de aquí.

Nota complementaria:

“Eustoquio Gómez y el socialismo en el Táchira”
Este libro abrió una brecha para la divulgación del socialismo, pues el historiador Salazar en las indagaciones de los maestros descubrió cómo prevaleció el ánimo, propaganda e información sobre el socialismo y comunismo dentro de la dictadura de Juan Vicente Gómez. “El tachirense gobernado por Eustaquio Gómez con ánimo libertario y democrático era el único que luchaba en contra del gobierno gomecista a través de las 'guerrilas liberales'. Cómo Eustoquio Gómez permitía que aquí se hablara de esos sistemas represivos mientras que en Caracas y los demás estados no. Cómo la prensa divulgaba esas informaciones si el tachirense era catalogado como tirano. Encontré un mundo extraordinario de noticias sobre socialismo y comunismo, dije Eustoquio Gómez es el socialismo e hice un análisis periodístico sobre el caso” acotó.

Glosario:

  • In situ: En el lugar, en el sitio.
  • Paideia: Elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.
  • Pedagogía: Arte o ciencia de enseñar, que se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina.
  • Monografía: Trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.