jueves, 8 de mayo de 2008

Temístocles Salazar Rodríguez

“El tachirense es Paideia”

Por: Rosecny Zambrano

“Detrás de un político está un maestro y cada político tiene una sombra pedagógica, pues el maestro de escuela del Táchira es un gran personaje, un personaje histórico central que fue olvidado, despreciado y marginado aún actualmente”

Temístocles Salazar Rodríguez, Licenciado en Educación, Universidad Central de Venezuela. Magíster Scientiarum en Historia, mención Historia Económica Contemporánea de Venezuela, y Doctor en Historia en la UCV (2005). Cursó estudios de derecho en la Universidad Católica del Táchira. Director de la Escuela de Educación, extensión San Cristóbal, de la Universidad de los Andes (ULA).
Temístocles Salazar Rodríguez.
Foto: Rosecny Zambrano
También fundador de la Cátedra de Historia de la Educación en la Carrera de Educación de la ULA-Táchira (1973). Miembro fundador del Centro de Investigaciones Histórico-Pedagógicas "Regina Mujica de Velásquez" (1989) y Museo Pedagógico “Temístocles Salazar”. Continúa su misión como miembro del Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) y como Profesor Titular, jubilado, Universidad de los Andes Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez.

Ha realizado numerosos proyectos de investigación a través del CDCHT (Consejos de Desarrollo científico Humanístico y tecnológico) de la Universidad de los Andes. Miembro de la Comisión Organizadora de FÜNDACITE-Táchira. Autor de varias publicaciones y coautor del Diccionario de Historia de Venezuela de la Fundación Polar. Miembro Constituyentista de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

-¿Cuál es la línea de investigación usada en sus estudios?
Gracias a un esfuerzo continuado, tenaz y académico, y muy enamorado de la institución sobre todo enamorado de la ciencia, porque todo lo que está en este mundo, en la universidad es ciencia de una manera u otra, aunque sea poética pero es ciencia, me he dedicado a revalorizar, reconstruir la historia de la educación en el Táchira, lo considero mi mayor mérito, y llegué a la conclusión de que toda investigación lleva un “ante” un “pre” es lo que llaman el problema o la hipótesis.

Elaboré, planifiqué y propuse el primer proyecto de investigación científica en esta universidad, y de allí hasta ahora me he mantenido en una línea de investigación inalterable de la historia.

- ¿Qué hipótesis se planteó para deducir que los tachirenses son “Paideia” y por qué el calificativo?
El Táchira es conocido en Venezuela por los políticos, porque en el siglo XX, 85 años fueron dominados por tachirenses en la presidencia del país. El Táchira es una escuela política. Pero el tachirense no es político nada más, aquí la política no es la que nos domina a todos. Entonces, me encontré con otra cosa, el tachirense no es sacerdocio. También en el siglo XX captaron la escena de la jerarquía eclesiástica en Venezuela, pues 90 % de los obispos surgieron del seminario de Palmira.


En aquel momento me puse a pensar en que había otro rasgo que define mucho al nativo de esta región, que es la milicia, porque es producto de aquellos gobiernos andinos que captaron la escena nacional y crearon la escuela militar de Venezuela. Entonces, la gente cree, sobre todo en el centro del país que lo político, lo eclesiástico y la milicia definen el perfil del tachirense, pero yo creo que es más que eso, el tachirense es “paideia”, viene de pedagogo, significa formación educación en términos globales.

- ¿Qué métodos utilizó para su estudio?
Indagar ese personaje, descubrir nuestras raíces paidéticas, revalorizando ese conjunto de valores que están escondidos, despolvándolos. Buscando a esos antiguos maestros que viven abandonados en esas aldeas, recapturando una gran historia. Esa historia contada por ellos es mejor de la que vemos en los libros.

De ahí le propuse a mis alumnos a hacer una investigación “in situ”, en el sitio de los acontecimientos. No nos quedamos en la universidad, sacamos la universidad de aquí, fue el primer proyecto fue sobre la educación en el Táchira en 1973. Así se destaca la labor pedagógica de los hacedores de tachirenses paidéicos, los formadores que se han destacado en la educación. Por ello digo que la universidad es una triada, docencia, investigación y extensión.

- ¿Tiene resultados de esa investigación, cuáles son?
Si, los alumnos llegaron al lugar, realizaron un estudio del sector, el personaje y una monografía. Además tenemos este Museo Pedagógico compuesto por esas investigaciones históricas, libros, grabaciones, monografías y fotos de maestros que han formado tanto a los políticos como a los eclécticos y militares del estado.

Museo Pedagógico "Temístocles Salazar" Foto: Rosecny Zambrano

- ¿Estos resultados son datos preliminares o es una conclusión de su investigación?
Pues realmente quiero y estoy trabajando para que esto culmine con un diccionario de historia del Táchira, “Diccionario Histórico Pedagógico del Táchira”, es decir, un repertorio histórico biográfico.

Todo lo que está dentro del museo quiero resumirlo en un catálogo donde aparezca cada personaje en orden alfabético, que la gente de afuera sepa y reconozca, porque toda investigación que no culmine en un libro no debe ser. Pero se me acaba de ocurrir otra idea para este proyecto, a parte del diccionario con las 200 grabaciones de cassette que tenemos aproximadamente, perfilar las voces para quemarlas en un CD y transmitirlas a nuestros alumnos. Transformar en una programación para los estudiantes a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

- ¿Quién financió este proyecto?
Los estudiantes, y yo ayudé en algunos gastos, la universidad colaboró, las instalaciones y algunos rectores han aportado pero no mucho. Sin embargo, no ha habido un financiamiento institucional, lo tuvimos una vez cuando formé parte de la Constituyente pero por mi ausencia ese presupuesto fue redistribuido.

- ¿Quiénes participaron en esta investigación?

Los alumnos primordialmente, quienes desde 1.985 han estado trabajando e investigando sobre la vida y obra de los grandes educadores tachirenses. También los maestros y maestras investigados, quienes hicieron posible con sus testimonios este proyecto. Y la prensa regional, divulgando al Táchira y al mundo sin descanso la labor investigativa de la cátedra de historia, los actos y acontecimientos destacados del tachirense y la imagen seráfica de la ULA.

Sala del Museo Pedagógico, reliquia. Foto: Rosecny Zambrano

- ¿Cuál es el aporte que le da este proyecto a la ciencia, además del resto de investigaciones a lo lago de su carrera como pensador y pedagogo?
La historia como tal tiene mucho de ciencia, nosotros los historiadores llamamos a la historia como “la ciencia de los hombres en el tiempo”, resolvemos enigmas. La historia es el instrumento que permite borrar la apariencia. El Táchira es un enigma, dentro de las cosas que he descubierto el Táchira es una caja de sorpresas, como la “caja de Pandora”.

Mi museo ha hecho que se conozca la universidad afuera, cabe destacar que es el único en Venezuela. También está en la web, estamos en la historia universal. Damos a conocer al maestro de escuela del Táchira, a quien ha hecho relevante esa cultura, ese perfil que caracteriza al tachirense. Aunque culminamos con el museo falta todavía darle vida, investigación que se conforma con más de 140 monografías que tenemos aquí.

- ¿Está satisfecho con los resultados obtenidos en sus estudios durante su trayectoria o existe algo que quisiera cambiar para mejorar para su aporte?
Quiero cambiar el pensamiento que tienen en el centro del país hacia los tachirenses de déspotas y tiranos. De igual forma, quiero culminar con el diccionario e irme para siempre de aquí.

Nota complementaria:

“Eustoquio Gómez y el socialismo en el Táchira”
Este libro abrió una brecha para la divulgación del socialismo, pues el historiador Salazar en las indagaciones de los maestros descubrió cómo prevaleció el ánimo, propaganda e información sobre el socialismo y comunismo dentro de la dictadura de Juan Vicente Gómez. “El tachirense gobernado por Eustaquio Gómez con ánimo libertario y democrático era el único que luchaba en contra del gobierno gomecista a través de las 'guerrilas liberales'. Cómo Eustoquio Gómez permitía que aquí se hablara de esos sistemas represivos mientras que en Caracas y los demás estados no. Cómo la prensa divulgaba esas informaciones si el tachirense era catalogado como tirano. Encontré un mundo extraordinario de noticias sobre socialismo y comunismo, dije Eustoquio Gómez es el socialismo e hice un análisis periodístico sobre el caso” acotó.

Glosario:

  • In situ: En el lugar, en el sitio.
  • Paideia: Elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.
  • Pedagogía: Arte o ciencia de enseñar, que se nutre de la sociología, economía, antropología, psicología, historia, filosofía, medicina.
  • Monografía: Trabajo relativamente extenso, un texto argumentativo, con función informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, de varias fuentes, analizados con una visión crítica.

No hay comentarios: